Ah, pues!
  • El Manifiesto Ah, Pues!
  • Nuestros servicios
  • Contacto
Category:

Redes Sociales

Marketing DigitalRedes Sociales

Live Stream Shopping: la revolución de las compras online

by ahpues 13 de octubre de 2022
written by ahpues

Si algo nos han enseñado los últimos meses es que el vídeo se ha coronado como el rey del contenido. Es la pieza perfecta que el usuario consume sin ningún problema y en la que una marca puede comunicar varios aspectos de sí misma de forma entretenida y sorprendente en tantos formatos como desee. Del mismo modo, no podemos negar que los influencers continúan siendo uno de los pilares fundamentales del marketing en redes sociales y que fueron los pioneros en explotar los vídeos como medio de comunicación. 

Pero ¿qué pasaría si añadimos a esta mezcla tan explosiva el miedo universal de los humanos a perdernos algo por no estar presentes en el momento exacto? Nace el Live Stream Shopping, o en español Compras en directo.

¿Qué es el Live Stream Shopping

El Live Stream Shopping se traduce como Compras en directo y consiste precisamente en transmitir en vivo la promoción de ciertos artículos de tu negocio. China es el país donde más importancia ha cobrado esta tendencia en los últimos años, pero poco a poco se está extendiendo a otros rincones del mundo a través de marcas de gran envergadura.

No, no es un anuncio de la Teletienda

Las compras en directo a menudo se tratan como un evento, con invitaciones y muchas publicaciones que las anuncian para asegurar la asistencia de muchos espectadores al live en cuestión, sea en Instagram, Facebook o YouTube. Se realizan, por lo general, con la colaboración de influencers cuya imagen se alinea con aquella de la marca para conseguir más visibilidad y se prometen descuentos únicos y exclusivos que nadie se quiere perder, por supuesto.

Estos influencers son los que exhiben, prueban y describen los productos en la transmisión, y quienes responden a las preguntas o comentarios que realizan los espectadores a tiempo real. La bidireccionalidad de la comunicación es la clave del éxito del livestreaming.

Entonces… ¿es el Live Stream Shopping el futuro del comercio electrónico?

No podemos decir con seguridad que el livestreaming sea el futuro del comercio digital, pero sí que es una tendencia que no podemos ignorar en el presente. La Covid-19 cambió para siempre nuestros hábitos de consumo y es fundamental adaptar nuestra estrategia al nuevo contexto en el que nos desarrollamos. 

Y es que las compras en directo no solo son una nueva forma de hacer comercio, sino que, como decíamos antes, también apelan a ese miedo fundamental de los seres humanos a estar ausentes cuando ocurre algo importante al mismo tiempo que mejora el engagement con los usuarios.

13 de octubre de 2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Marketing DigitalRedes Sociales

Redes Sociales: una herramienta clave en tu estrategia de contenidos

by ahpues 28 de septiembre de 2022
written by ahpues

Las tendencias en comunicación digital indican desde hace tiempo que los usuarios están hartos de tanta marca. Ya no es que no estén cómodos con recibir su comunicación, sino que escapan de ellas y toman todo tipo de medidas para mantenerlas a raya en su día a día de forma activa. La época en la que los negocios se dirigían directamente al consumidor para venderle sus productos ha llegado a su fin. El Inbound Marketing se erige como una de las estrategias más eficaces para seducir a los usuarios y convencerlos de que comprar nuestro producto o servicio realmente vale la pena.

Pero y eso del Inbound Marketing, ¿qué es exactamente?

Esta metodología se conoce en español como marketing de entrada y consiste en acompañar al usuario en todas las fases de su proceso de compra, desde el principio hasta el final. A diferencia del marketing tradicional (outbound o de salida), utiliza técnicas no invasivas para alcanzar a sus clientes potenciales a través de medios digitales. 

Una de estas técnicas es el marketing de contenidos, que se basa en diseñar y ofrecer contenidos de valor a los posibles clientes. El marketing de contenidos responde siempre a una estrategia e incluye diferentes herramientas como blogs, campañas de correo electrónico, redes sociales…

Sí, las redes sociales pueden te pueden catapultar al éxito y no necesitas ser influencer para ello

Las redes sociales son mucho más que plataformas donde hablar de nuestros productos o servicios: son el escenario perfecto donde entablar una relación a largo plazo con nuestros consumidores. Y es que las redes se integran perfectamente en cada fase del proceso de compra (o ciclo del consumidor, si queremos ser más precisos), desde el momento en que se descubre una necesidad hasta la adquisición de una solución.

En ese sentido, lo más importante es conocer a quién nos dirigimos y en qué momento de su ciclo se encuentra. ¿Es uno de nuestros seguidores más fieles? ¿Acaba de conocernos por casualidad? ¿Ha adquirido nuestro producto en otras ocasiones? Dependiendo de la respuesta a cada una de estas preguntas, nuestros contenidos en redes sociales variarán en tono, estilo y formato.

Entonces… ¿a qué esperas para sacar el máximo partido de tus redes sociales?

Incorporar las redes sociales a tu estrategia de contenidos no solo significa mayor visibilidad, alcance y difusión a menor coste, también permite generar conversación con los usuarios. Y, si ejercitamos un poco la paciencia, puede traernos muchos otros beneficios.

Los contenidos que se publican en el social media se alinean con cada fase del ciclo de compra y responden a unas necesidades concretas. En primer lugar son un canal de captación, pero también la herramienta perfecta para convertir la atracción en interés y, tras cerrar una venta, interactuar con tus seguidores y nutrir esa relación con vistas en el largo plazo.

28 de septiembre de 2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Redes Sociales

Dice la leyenda que internet es gratis

by ahpues 11 de octubre de 2019
written by ahpues

Que a diferencia del costoso mundo de los periódicos, de la radios y de la inalcanzable tele, en internet no se paga por la publicidad. Hay otra leyenda, algo menos extendida pero también inmensamente popular, que lo que dice es que internet es barato, muy barato, casi gratis. Esas cosas que tiene la tradición oral, que unas leyendas se terminan mezclando con las otras.

Cuentan los juglares del mundo online que un amigo de un amigo, sin tener ningún tipo de conocimiento técnico y sin realizar ninguna inversión, empezó a vender por internet y se forró. Dicen que ahora tienen un descapotable y que paga impuestos (los pocos que paga) en Irlanda. La épica nos habla también de ese pequeño bar que, solo a base de poner fotos cuquis en instagram, consiguió petarlo y tenerlo llenísimo cada día porque resulta que por Instagram los millennials te lo compran todo, sobre todo si es bonito. 

Pero, ¡ay, amiguitos! qué poco hay de verdad en esas leyendas. Es como creerte que si tomas mucha leche serás más alto que Pau Gasol o que si metes en una piscina a las 16.59 morirás entre terribles convulsiones. Una puta mentira, vaya. 

No solo no es cierto que internet sea gratis y más a medida que pasa el tiempo, se sofistican los recursos y cada plataforma requiere más profesionalización y más dedicación. Internet es gratis si te dedicas a internet e, incluso en ese caso, no es gratis porque tienes que dedicar tus horas a tus propias acciones de marketing online, de manera que desterremos, por fin, ese mito:  INTERNET NO ES GRATIS. De hecho, nada es gratis. 

  • Cuesta dinero tener una web bien diseñada, bien estructurada, con un buen contenido y con un buen mantenimiento. 
  • Cuesta dinero tener materiales audiovisuales abundantes, variados y de calidad. Ya no vale aquello de “te mando cuatro fotos con el móvil, que para internet da igual”. Lo que da igual es el peso de la foto, pero no su calidad. No sirve cualquier foto hecha con el móvil si queremos vender o mantener una imagen cuidada. 
  • Cuesta dinero estar constantemente pendiente de las redes y de escuchar a los clientes y a los clientes potenciales. La escucha, otra gran olvidada. Cuando queremos contratar un servicio de social media por poco dinero, olvidamos escuchar, que es precisamente lo que nos hace crecer y lo que, teóricamente, nos hace estar en redes. Pero generalmente venimos a hablar de nuestro libro y no a escuchar los cuentos de los demás. 
  • Cuesta dinero planificar, hacer las cosas, bien, estar pendiente de las tendencias. ¿Se puede gestionar con éxito una estrategia de redes sociales sin ser profesional? En Ah, Pues! pensamos que sí porque muchas veces se puede aportar esa proximidad que falta al externalizar un servicio, pero si se decide hacerlo, se hace bien. Igual que nos formamos en protección de datos, en prevención de riesgos laborales o en cualquier normativa que se pone en marcha, hay que formarse en marketing online si se quiere gestionar internamente el marketing online. 

Así que no, internet no es gratis. Diga lo que diga la tía Joaquina que le contó su cuñada, que le había dicho el carnicero, que lo había leído en el Facebook

11 de octubre de 2019 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Comunicación CorportivaRedes Sociales

En las redes… cuida el tono de tu empresa

by ahpues 1 de septiembre de 2019
written by ahpues

El tono es un rasgo tan decisivo como a menudo considerado secundario en los análisis de comunicación. Es clave porque se entremezcla con el fondo del mensaje hasta casi solaparse con él, y porque forma parte del contexto a partir del cual el receptor lo interpretará. Sin embargo, en un texto puede desde pasar desapercibido para el lector, ser aparentemente inocuo, hasta convertirse en un factor polémico, voluntaria o involuntariamente.

Como usuarios del servicio telefónico, primero, y luego como más o menos activos partícipes de la comunicación en redes sociales, sabemos que la distancia es fuente de problemas. Es imposible captar por teléfono una mirada burlona o un rictus severo, y a veces, como emisores, olvidamos algunas reglas de oro. Como esa que dice que en la radio, la ironía no se transmite bien por las ondas.

Pero es que el tono puede imprimir también distancia… o cercanía. Y ambas, sea cual sea el tipo de relación que la empresa busque con su audiencia en redes sociales, pueden ser adecuadas o inadecuadas. ¿Qué debemos tener en cuenta? Aquí van algunas pautas para elegir bien, para modular un tono que resulte natural, apropiado, que propicie la respuesta que esperamos en el receptor, aunque obviamente nunca podamos controlarla por completo. Hagámonos dos preguntas básicas:

1. ¿Qué queremos?
Es clave definir nuestro objetivo antes de comunicar, en este como en el resto de canales. Queremos ‘enganchar’, informar, educar, vender… ¿simplemente entretener? En función de ese propósito, estableceremos el contenido y con él, la base de la comunicación.

En definitiva, y aunque aparentemente la conversación en redes sociales es muy diferente del diálogo cara a cara, tiene muchos puntos de conexión con este. Si eres consciente de que debes cuidar el tono con que tu empresa recibe al cliente que entra por la puerta, o cómo atiende a quien hace una consulta telefónica, comprenderás que es igualmente importante llevar ese tono a tus canales en redes sociales

1 de septiembre de 2019 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Redes Sociales

¿Sirve de algo ser el rey de Instagram?

by ahpues 26 de julio de 2019
written by ahpues

Hace apenas unas semanas, Instagram anunciaba que iba a poner en marcha una prueba piloto para eliminar los likes en las publicaciones. Acto seguido, muchos/as influencers se echaban a temblar. ¿Cómo iban a justificar ante las marcas todas esas K que quedan tan bien a la hora de ir a pedir una colaboración? Pero para las marcas tal vez sea una buena noticia, ¿por qué? Pues porque probablemente lo que veamos en nuestra cuenta de Instagram se parezca más a la realidad.

Ejemplo. Pequeño artesano. Hace a mano collares. Ha invertido en una buena cámara, en un buen curso de fotografía de producto, en un montón de elementos cuquis de atrezzo para crear bodegones que transmitan un estilo. El artesano, que también se ha preocupado por formarse un poco en redes sociales, usa los hashtags correctos, sigue de vez en cuando a cuentas e incluso ha hecho alguna colaboración con alguna influencer de su rollo que le ha hecho crecer bastante en seguidores. Sube una foto de su nuevo collar. Le ha costado más diseñar la sesión de fotos que diseñar el producto, pero así es la vida. Dos días después, 798 likes, 9 visitas a la web y cero ventas. 

Entonces es cuando nos paramos a pensar. ¿Para qué estoy haciendo yo tanto trabajo? ¿Para qué paso tanto tiempo respondiendo a comentarios o promocionando contenidos si luego Instagram no vende? ¡Pero si tengo muchos likes! Y ahí está, en ese desfase entre el engagement y el mundo real, donde muchos empresarios de dan de bruces con la realidad: Petarlo en Instagram no implica petarlo en la vida real. 

Y no, no se trata de parar la actividad en Instagram, sino de hacer un análisis para plantearnos si lo estamos haciendo bien y, sobre todo, hasta qué punto esperamos que lo que pasa en la red tenga una traducción inmediata en las ventas de nuestra empresa:

  • ¿Qué porcentaje de nuestros seguidores son reales? Eso se hace con algunas herramientas, gratuitas o de pago
  • ¿Qué porcentaje de nuestros seguidores se ajusta a nuestro público objetivo? A lo mejor resulta que en Instagram nos siguen sobre todo adolescentes cuando nuestro producto no está a su alcance por el coste. Es importante tener esto claro gracias a los informes de Instagram (teniendo un perfil de empresa, claro)
  • ¿Tenemos alguna otra interacción que no sea un ‘like’? El Like es la interacción más superficial, sería mejor fiarnos de comentarios (reales, no de bots) o de mensajes directos pidiendo información sobre los productos
  • ¿Tenemos una llamada a la acción? Es decir, ¿sabe la gente que puede comprar esos productos online? ¿Estamos dando información de cómo comprar? ¿Tenemos habilitados los posts que permiten la compra directa?

Con todas estas respuestas, es el momento de sentarse, darle una nueva pensada y moderar nuestras expectativas respecto a Instagram. Solo así podremos plantearnos una estrategia eficiente para generar ventas.

26 de julio de 2019 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail

¡AVISO!

Estamos en construcción. Si has aparecido aquí es porque nos conoces, así que te agradeceríamos un montón que nos comentes cualquier error que detectes en la web.

¡Mil gracias!

Recent Posts

  • Publicidad digital: realidad vs ficción

    17 de noviembre de 2022
  • Me convierto encima: ¿cómo puede convertir mi página web?

    10 de noviembre de 2022
  • ¿Por qué hacemos marketing a ciegas?

    20 de octubre de 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

AVISO LEGAL|POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Ah, pues!
  • El Manifiesto Ah, Pues!
  • Nuestros servicios
  • Contacto

Contacta por Whatsapp

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.